Vivir en Miami: El viaje de Dreamers.
5 may 2025
Nos encanta Miami y realmente creemos que es la mejor ciudad para vivir en el mundo hoy en día. Cuando el equipo fundador de Dreamers llegó a Miami hace una década, sabíamos algunas cosas con certeza: Miami es soleada, sus playas son hermosas y se habla español en todas partes. Pero esta fascinante ciudad... tenía muchas más sorpresas guardadas para nosotros, sorpresas que definitivamente no esperábamos cuando empacamos nuestras vidas y nos dirigimos a un nuevo país.
Miami nos da acceso a los mejores eventos culturales, desde Art Basel hasta la Fórmula 1, chefs internacionales de primer nivel y restaurantes. La escena gastronómica aquí es de primerísima categoría, con sabores de todo el mundo fusionándose en una experiencia increíble. Puedes ir al teatro y ver obras de Broadway. Claro que también tienes Disney a sólo cuatro horas, como también el parque de Diversión Busch Gardens en Tampa. Si quieres ver cocodrilos, pasear en bote de aire es una experiencia imperdible. Y sí, también puedes comer cocodrilos. Puedes recorrer la ciudad en bote de día o de noche bajo la luz de la luna y las luces de colores de la ciudad. Y no nos olvidemos del clima: es algo a lo que te acostumbras tanto que, antes de que te des cuenta, ya no puedes imaginar vivir en ningún otro lugar.
Al principio, no teníamos idea de dónde encontrar las mejores medialunas (esas pastas argentinas que son totalmente no negociables en nuestro mundo). Tampoco sabíamos cuáles eran las mejores escuelas para nuestros hijos ni cómo funcionaba el sistema educativo. (¡Una pesadilla, si la escuela pública, o charter o magnet o privada, uffff!) Tuvimos muchos momentos de “¿qué hacemos ahora?” y eso fue solo el comienzo. ¡Hay algunas cosas que nadie te dice cuándo te mudas a Miami!
Construir Crédito: La Lección de Vida No Tan Glamorosa
Antes de poder desempacar nuestras maletas, nos dimos cuenta de que construir crédito en los EE. UU. es crucial. Sin él, olvídate de alquilar un apartamento, financiar un coche o incluso conseguir un plan decente de celular. Así que una de nuestras primeras paradas fue obtener nuestros números de Seguro Social (SSN). Este número mágico es necesario para casi todo: trabajar, comprar cosas, ¡incluso sacar una tarjeta de acceso a la biblioteca! Y claro, también para abrir una cuenta bancaria y obtener tarjetas de crédito que te permiten armar tu crédito. Pero aquí está el truco: nadie te dice cuánto tiempo realmente tarda en llegar tu SSN... se siente como esperar tu boleto VIP al Sueño Americano. Tip para armar tu crédito: obtener varias tarjetas, hacer compras y pagarlas siempre al 100% (¡si un día te demoras! ).
Aprender el “Español de Miami”
Si pensabas que sabías español, piénsalo de nuevo. El “español de Miami” que escucharás por la ciudad es completamente diferente. Tuvimos que aprender rápidamente nuevas palabras como “zafacón” (¿basurero, quién lo sabía?) y acostumbrarnos a la mezcla de acentos que cambia en cada esquina. Ya sea cubano, venezolano o colombiano, el slang y la pronunciación son suficientes para marearte. ¡Y ni hablar del Spanglish! Te encontrarás buscando en Google palabras como “guagua” (autobús) y “playera” (camiseta). Miami realmente tiene su propio idioma.
TIP sobre mezcla de culturas: Ojo con la dieta porque si lo eliges es un café cubano... Bueno, digamos que es 90% azúcar y 10% café. Otro TIP más: para tus medialunas... mejor dirígete a Manolo en Miami Beach o a Graziano's, o prepárate para aprender a hornearlas tú mismo. Créenos, es una habilidad que querrás dominar. Si quieres empanadas argentinas, llámanos, tenemos algunos contactos de quienes las hornean en sus casas y te las llevan a domicilio.
Escuelas, Escuelas y Más Escuelas
Pasemos a hablar de las escuelas. Miami tiene muchas opciones, pero entender cómo funciona todo es otro cuento. Escuelas charter, privadas, públicas... y ni hablemos del papeleo. Después de mucha investigación, varias reuniones confusas con maestros y algunos prueba y error, finalmente lo logramos. Ahora podemos decir con confianza dónde están las mejores escuelas, cuáles evitar y—un gran punto—si optas por educación privada, espera pagar al menos $30,000 al año (mínimo) por un niño en primaria. Sí, leíste bien. La educación privada en Miami no es nada barata.
Tráfico—Bienvenidos a la Real Experiencia de Miami
Lo has oído, pero nada te prepara realmente para la realidad del tráfico en Miami. Es como una ruptura mala: siempre está ahí, y toma una eternidad superarlo. Lo que la gente quiere decir cuando dice que “el tráfico en Miami es horrible” no es solo un comentario pasajero—es un estilo de vida. Un trayecto de 30 minutos en otras ciudades? En Miami, fácilmente puede estirarse a una hora (o más). Así que, si planeas vivir en los suburbios y trabajar en Miami Beach, prepárate para pasar la mayor parte de tu día atrapado en el tráfico.
Y, cuando llueve... olvídalo. Brickell se convierte en su propia pequeña Venecia. Las calles inundadas son solo otra parte del “estilo de vida tropical” de Miami.
Elegir Dónde Criar a una Familia: Pinecrest, Palmetto Bay, Coconut Grove
Si te mudas a Miami con niños, elegir el vecindario adecuado es clave. Después de mucha investigación y prueba y error, descubrimos que Pinecrest, Palmetto Bay y Coconut Grove son opciones excelentes para familias. Pinecrest está primero en el ranking de barrios más amenos para criar una familia y le sigue Palmetto Bay. Estos vecindarios son seguros, amigables para la familia y tienen algunas de las mejores escuelas de la ciudad, así como parques con juegos y canchas de tenis, pickleball, béisbol, y mucho más. ¿Quieres un lugar donde tus hijos puedan andar en bicicleta, ir a buenas escuelas y evitar el tráfico loco? ¡Pinecrest es tu lugar!
Pero una advertencia: el precio promedio de las casas en Pinecrest ronda los $4 millones. Coconut Grove está más cerca de los $2 millones, mientras que Palmetto Bay es un poco más accesible, alrededor de $1 millón. Así que, si piensas comprar, ¡prepárate!
Lo Que Realmente Es Vivir en Miami Como Expatriado
Como expatriados en el condado de Miami-Dade, descubrimos rápidamente que Miami no es solo un destino turístico—es una ciudad llena de oportunidades y, sorprendentemente, una área urbana bastante caminable. Personas de todo el mundo llaman a Miami su hogar, y la ciudad realmente abraza su vibra internacional. Escucharás “bienvenidos” en todas partes, y no importa de dónde seas, rápidamente te sentirás como en casa. Si estás listo para abrazar el toque multicultural de la ciudad, te encajarás perfectamente. Ojo, esto solo ocurre en Miami. Si eliges vivir en Boca Ratón, por ejemplo, o Tampa e incluso Orlando, puede que sientas un poco más la vibra de ser el extranjero.
El Costo de Vivir en Miami: Lo Que Necesitas Saber
El costo de vida en Miami puede ser alto, pero varía según donde vivas y tu estilo de vida. De hecho, es comparable con otras grandes ciudades de EE. UU. como Nueva York o Los Ángeles. Ten en cuenta que los precios aquí se basan en estimaciones a finales de 2024, y tus costos pueden variar.
Alquiler Promedio
En el corazón de la ciudad (piense en Brickell, South Beach o Coconut Grove), el alquiler no es barato. Espera pagar entre $3,000 y $3,500 por un apartamento de una habitación.
Si estás dispuesto a vivir un poco más lejos, áreas como Little Havana o Westchester ofrecen opciones más asequibles, con alquileres que oscilan entre $1,500 y $2,200 al mes. Cuanto más cerca estés de la playa o de los centros de vida nocturna, más alto será tu alquiler.
En el mundo ideal, un salario de $100K+ es el punto ideal para vivir cómodamente aquí. Claro que esto depende de tu estilo de vida.
Compras de supermercado y Restaurantes
Las compras en el supermercado varían según tu grupo familiar, pero podríamos decir que es alrededor de $100 a $150 por semana para una sola persona, dependiendo de dónde compres. Trader Joe’s es un clásico para ahorrar un poco.
Comer afuera también es asequible. Las comidas informales cuestan alrededor de $20 a $30 en un restaurante local, mientras que los lugares más elegantes te costarán entre $60 y $120 para dos personas.
Transporte
Muchos expatriados (y locales) en Miami dependen de los autos. El precio de la gasolina ronda los $3.50 a $4 por galón, pero estacionar en el centro de la ciudad puede ser costoso.
Miami también tiene transporte público en el área de downtown, con una tarjeta Metrorail que cuesta alrededor de $112 por mes.
Si tienes coche, puedes disfrutar de una excursión divertida al Parque Nacional de los Everglades para ver algunos caimanes y aves realmente geniales. Fort Lauderdale es otra escapatoria rápida, con su ambiente relajado y hermosas playas, a solo una hora de Miami.
La Diferencia de Dreamers: Lo Entendemos
En Dreamers, lo hemos vivido. Hemos pasado por el caos de adaptarnos a la vida en Miami y hemos salido al otro lado con un cofre de conocimientos. Sabemos lo que es sentirse abrumado—ya sea buscando los mejores lugares para comer, ordenando tu papeleo o sobreviviendo al tráfico.
Con Dreamers, puedes confiar en un equipo que ha pasado por todo y sabe exactamente cómo hacer más suave tu transición. Hemos aprendido todos los detalles para que tú no tengas que hacerlo. Desde ayudarte a construir tu crédito y encontrar los mejores lugares para yerba mate hasta navegar por el sistema educativo y ofrecerte orientación cuando la vida se complica, Dreamers está aquí para asegurarse de que no solo sobrevivas en Miami, ¡sino que prosperes!
Así que, comencemos con lo básico. Déjanos ayudarte a hacer realidad tu sueño de vivir en Miami, sin toda la confusión, el estrés y los dolores de cabeza.